Programa de Integridad Site Chile
1. Código de Ética
El Código de Ética del SITE CHILE es un elemento central del Sistema de Integridad y contiene una sistematización de aquellos valores y conductas que reflejan la cultura, misión y visión de la empresa.
El Código de ética es un documento oficial y formal mediante el cual la empresa explicita su posición ante algunos temas relevantes que se pueden generar en los contextos en que los miembros de la Empresa se desenvuelven. Si bien el Código contempla una amplia gama de hipótesis a las que se puede ver expuesto un integrante del Empresa, no abarca su totalidad y, por ende, no limita la aplicación de los valores institucionales ni de otras normas atingentes a nuevas situaciones.
El Código de Ética es aplicable todas las personas que trabajan en el SITE CHILE, sin diferenciar entre función o cargo. Asimismo, podrá ser aplicable a aquellos prestadores de servicios a honorarios, respecto de los cuales se incorpore expresamente en sus respectivos contratos una cláusula para este efecto.
NUESTROS VALORES Y CONDUCTAS ESPERADAS
COMPROMISO DE SERVICIO
Servimos a nuestros clientes con excelencia. A través de un proceso de mejora continua, perseguimos una atención eficaz y eficiente para satisfacer las necesidades de todos nuestros clientes. Así, logramos confianza en nuestro quehacer, para lo cual comprometemos todas nuestras capacidades individuales y colectivas.
PROBIDAD
Procedemos de manera intachable y honesta en el desarrollo de todas nuestras actuaciones, anteponiendo el interés general de la Empresa por sobre el particular y tomando decisiones imparciales, haciendo un uso racional y responsable de los recursos de la empresa.
RESPETO
Mantenemos un ambiente laboral positivo de confianza y colaboración, a través del respeto y buen trato entre la gerencia, empleados, funcionarios, y personas externas a la Empresa.
TRANSPARENCIA
Procedemos transparentemente de forma consecuente con nuestra misión organizacional, tomando decisiones basadas en criterios objetivos y generando los mecanismos para garantizar y promover el acceso oportuno a la información solicitada por los directores de la empresa y la rendición de cuentas.
2. Estructura Orgánica de Integridad
La Estructura de Integridad de Site Chile busca sustentar el Sistema de Integridad y asegurar el cumplimiento del Código de Ética, especificando responsables, canales permanentes de orientación, consulta y denuncia. Dicha estructura está compuesta por: el Responsable de Integridad.
Responsable de Integridad:
La Gerencia General será la responsable de Integridad de la Empresa, quien velará por el correcto funcionamiento, mantención y coordinación del Sistema de Integridad. Este rol considera la implementación de procesos operativos, la difusión de sus lineamientos estratégicos y conceptos claves, la capacitación del personal, y el seguimiento y evaluación del sistema con sus respectivos reportes.
El Responsable de Integridad contará con las facultades que le permitan implementar y monitorear todas las actividades del Sistema de Integridad. Entre sus funciones, están las siguientes:
- Proponer los lineamientos estratégicos del Sistema de Integridad, su difusión y actualización.
- Realizar un reporte semestral sobre el funcionamiento del Sistema de Integridad, que contenga estadísticas sobre las consultas, inquietudes y denuncias recibidas, las respuestas entregadas, las capacitaciones efectuadas, entre otras materias.
- Implementar capacitaciones para todos los funcionarios de la Empresa respecto al Sistema de Integridad y su Código de Ética.
- Implementar una encuesta anual para medir las percepciones sobre ética y probidad de los trabajadores, además del conocimiento del Sistema de Integridad.
- Gestionar y resolver las consultas e inquietudes relativas al Sistema de Integridad y al cumplimiento del Código de Ética.
- Recibir y gatillar el procedimiento organizacional que corresponda frente a denuncias sobre conductas contrarias al Código de Ética.
- Informar a la persona que realizó una denuncia, los resultados finales del procedimiento que se haya aplicado.
- Promover la instalación de controles al Sistema de Integridad.
- Canal de Orientación y Denuncia
Canal de Orientación
Se dispone de un canal permanente para recepcionar y gestionar las consultas e inquietudes relacionadas con temas de integridad en el Empresa, materializado a través del siguiente correo electrónico: programadeintegridad@sitechile.cl
El responsable de Integridad administrará dicha cuenta de correo, debiendo resguardar la información y antecedentes en ella recibidos, con altos estándares de confidencialidad, permitiendo el respaldo, trazabilidad y reporte anonimizado de la información.
Las respuestas a las consultas e inquietudes serán entregadas por el responsable de Integridad, en un plazo máximo de 5 días hábiles contados desde su recepción, o bien, desde el día hábil más próximo, en caso de ser recibidas en día sábado o festivo.
Las respuestas a las consultas e inquietudes recibidas serán publicadas en la Intranet de la Empresa, reservando los datos personales de los involucrados, en caso de ser necesario.
Canal de Denuncia (Procedimiento)
Las denuncias en contra de algún empleado o funcionario de la empresa, por conductas contrarias a la integridad deberán realizarse ante el responsable de Integridad. La resolución del asunto será adoptada por aquellos integrantes de la Empresa que no se encuentren inhabilitados para el caso en particular.
4. Deberes y Derechos
Cada funcionario, trabajador, empleado o gerente tiene el deber de cumplir con el Código de Ética y, a su vez, el derecho de ser capacitado e informado sobre el Sistema de Integridad, sus componentes y criterios de aplicación.
Es deber de los Gerentes y Jefes mantener informados a sus equipos acerca del Sistema de Integridad, y promover los contenidos del mismo. A su vez, los trabajadores deben actuar en coherencia con los valores organizacionales y denunciar cualquier acto que infrinja lo establecido en este documento.
Bajo ninguna circunstancia, el presente Sistema de Integridad, sus procedimientos y estructura orgánica implican restringir los derechos fundamentales de los integrantes de esta Empresa. Consecuentemente, el derecho de los trabajadores a recurrir a las instancias establecidas legalmente para resguardar y asegurar sus derechos permanece incólume.
5. Medidas Correctivas
Frente a situaciones que signifiquen infracciones al Código de Ética podrán adoptarse las medidas correctivas que de acuerdo a cada caso estime Responsable del sistema de Integridad.
Cabe destacar, que el presente Sistema de Integridad no consagra sanciones aplicables a los integrantes de la Empresa, ya que no es el instrumento idóneo para ello. Además, el objetivo del Sistema es convertirse en un instrumento preventivo, orientador y reparador, en ningún caso constituirse en una herramienta sancionatoria del actuar de los integrantes de esta Empresa.
Con todo, lo anteriormente señalado, no implica que la normativa sobre probidad en la función pública y el Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad de este Empresa pierdan la vigencia e implicancias que actualmente poseen.
6. Plan de Difusión y Capacitación
Los funcionarios y trabajadores de la Empresa participarán, al menos una vez al año, en una capacitación en materias de integridad, ya sea de forma presencial o por medios electrónicos.
Las capacitaciones tendrán como contenido básico información sobre el Sistema de Integridad y su Código de Ética. Adicionalmente, se comunicará el reporte semestral elaborado por el Responsable de Integridad, como parte de un proceso de rendición de cuentas de la Empresa.
Los contenidos de integridad serán obligatorios dentro del programa de inducción para los nuevos trabajadores de la Empresa.
La socialización del Sistema de Integridad deberá ser un proceso permanente, monitoreado y considera un plan de difusión que tenga como objetivo que este Sistema de Integridad y Código de Ética, en particular, sea un motivo de reflexión sobre comportamientos éticos dentro del Empresa, y que permita que la ética y la probidad estén presentes de manera constante dentro del actuar de cada trabajador.
El Código de Ética está publicado en la página web del Empresa y se incluye dentro de los demás medios de comunicación institucionales, del Reglamento de Interno de Seguridad e Higiene de la Empresa.